|
 |
|
MENÚ DE PAGINAS |
|
|
|
DERECHOS RESERVADOS NO COPIAR ESTA PAGINA POR SER UNA INSTITUCION FISCAL EL ESCUDO ES PARTE E LA INSTITUCION Y REPRESENTA EL EMBLEMA MAS PRESTIGIOSO DE LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO DE SEÑORITAS AMERICA |
|
|
|
|
|
 |
|
GABINETE PSICOLOGICO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTADO PSICOLÓGICO DEL COLEGIO “LICEO AMÉRICA“
ANALISIS ESTADISTICO DE LA ETAPA DIAGNOSTICA
En base al cuestionario de 4 preguntas que se tomó a cada curso, de 916 estudiantes registradas solo se evaluó a 851 estudiantes.

Este es un cuadro muy importante sobre las tres primeras preguntas del cuestionario, porque nos permite evaluar si las estudiantes se dan cuenta o saben que pueden aprovechar de una atención psicológica. Y el resultado es que el 57% de las estudiantes no saben de la labor psicológica; el 30% de las estudiantes si saben de la labor psicológica; y e 13 por ciento tiene alguna idea de la labor psicológica.
Los principales problemas que preocupan al estudiantado del colegio son los siguientes: los problemas familiares tienen un 40 % de importancia, le sigue con el 17% los del carácter o existenciales, con un 12% los relacionales o de interacción con las personas de su entorno, el 11% los problemas educativos o del estudio, el 10% los emocionales o sentimentales, el 8% de las estudiantes no quisieron aceptar o se negaron a identificar algún problema, al 2% les preocupa los problemas económicos, y a unas cuantas alumnas los problemas de salud. A continuación se describirá esta misma evaluación pero curso por curso.
En el 3º “A” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 39%, los relacionales con un 26%, los educativos con un 19%, etc.
En el 3º “B” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas de carácter con un 52%, los familiares con un 16%, los relacionales con un 14%, etc.
En el 3º “C” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 48%, los de carácter con un 23%, los relacionales con un 9%, etc.
En el 3º “D” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 30%, los educativos con un 24%, los de carácter con un 18%, etc.
En el 3º “E” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 41%, los de carácter con un 25%, los educativos con un 11%, etc.
En el 3º “F” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 47%, los emocionales con un 17%, los educativos con un 14%, etc.
En el 4º “A” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 43%, los de carácter con un 21%, los relacionales con un 16%, etc.
En el 4º “B” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 42%, los educativos con un 17%, los emocionales con un 17%, etc.
En el 4º “C” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 33%, los de carácter con un 25%, los relacionales con un 12%, etc.
En el 4º “D” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 53%, los educativos con un 18%, los relacionales con un 10%, etc.
En el 4º “E” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 37%, los de carácter con un 16%, los emocionales con un 14%, etc.
En el 4º “F” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 40%, los educativos con un 21%, los relacionales con un 10%, etc.
En el 5º “A” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 48%, los de carácter con un 19%, los educativos con un 10%, etc.
En el 5º “B” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 38%, las negaciones con un 23%, los educativos con un 11%, etc.
En el 5º “C” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 39%, los de carácter con un 24%, los emocionales con un 13%, etc.
En el 5º “D” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 45%, los de carácter con un 16%, los educativos con un 12%, etc.
En el 5º “E” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 50%, los de carácter con un 11%, los emocionales con un 11%, etc.
En el 6º “A” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 45%, los de carácter con un 23%, los emocionales con un 9%, etc.
En el 6º “B” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 32%, los de carácter con un 32%, los educativos con un 14%, etc.
En el 6º “C” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 45%, los emocionales con un 16%, los de carácter con un 14%, etc.
En el 6º “D” de secundaria, los principales problemas que les preocupa son: los problemas familiares con un 47%, los reacciónales con un 17%, los educativos con un 14%, etc.
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
MENSAJE |
|
|
|
|
|
 |
|
NOTICIAS |
|
|
|
|
|
|
MUY PRONTO SALDRA EL PORCENTAJE DE ALUMNAS QUE ESTAN EN SERIOS PROBLEMAS PSICOLOGICOS |
|
|
|
|
|
 |
|
EVENTOS |
|
|
|
|
|
|
SE DESTINA VARIOS EVENTOS |
|
|
|
|
|
 |
|
PROGRAMA DE FESTEJOS |
|
|
|
|
|
|
LOS FESTEJOS SE REALIZAN EN FECHAS SELEBRES |
|
|
|
|
|
 |
|
INVITACION |
|
|
|
|
|
|
SE INVITA A LAS ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZEN EN EL ESTABLECIMIENTO |
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |